INFORMACIÓN GENERAL 

Especializamos en proveer servicio de completar formularios de inmigración, traducción de documentos y mucho más. Estamos dedicados a ayudar y apoyarte a navegar los complejos componentes de formularios de todo tipo con integridad y confidencialidad.


Este enlace se enfoca proveer los requisitos para diferentes formularios para que el cliente pueda tener idea de qué obtener  para un proceso rápido, eficiente y de calidad. Seguiremos añadiendo más información a la lista.

Lista de requisitos para documentos de inmigración:

I-130 (Petición de Familiar)

- Copia del pasaporte del beneficiario

- Prueba de ciudadanía o residencia del peticionario (pasaporte, certificado de naturalización, o green card)

- Certificado de matrimonio (si aplica)

- Certificados de nacimiento de los hijos en común (si aplica)

- Evidencia de relación (fotos, cuentas conjuntas, correspondencia, etc.)

I-485 (Ajuste de Estatus)

- Copia del pasaporte y visa de entrada

- I-94 (registro de entrada/salida)

- Examen médico (Formulario I-693)

- Documentos de apoyo del patrocinador (Formulario I-864, prueba de ingresos)

I-765 (Permiso de Trabajo)

- Copia del pasaporte y visa

- I-94 (si aplica)

- Justificación del estatus migratorio (por ejemplo, solicitud de asilo, I-485 pendiente, etc.)

I-131 (Permiso de Viaje)

- Copia del documento de inmigración actual

- Evidencia del motivo de viaje (si aplica)

I-601 / I-601A (Perdones)

- Carta de explicación personal

- Evidencia de dificultad extrema al familiar elegible

- Documentos médicos, psicológicos o financieros que respalden la solicit

declaración jurada

La declaración jurada (affidavit en inglés) es un documento legal firmado por una persona bajo juramento, en el que declara que ciertos hechos o experiencias son verdaderos. Tiene muchísima importancia en trámites migratorios y otros procesos legales por las siguientes razones:

Importancia de una Declaración Jurada

1. Sirve como prueba legal

  • Es una manera formal de presentar evidencia escrita.
  • Aunque no reemplaza otros documentos oficiales, refuerza la credibilidad de lo que se afirma.

    2. Apoya solicitudes migratorias
  • En casos como waivers (perdones), VAWA, asilo, peticiones familiares, o cancelación de deportación, ayuda a:
    • Probar relaciones familiares reales
    • Demostrar dificultades extremas
    • Explicar circunstancias personales o historiales penales

3. Aporta valor emocional y humano

  • El oficial migratorio no solo ve documentos, sino también historias personales que explican el contexto humano de un caso.
  • Ayuda a mostrar carácter moral, sufrimiento, o lazos familiares profundos.

4. Puede sustituir evidencia faltante

  • Si no tienes pruebas escritas como facturas, fotos o contratos, las declaraciones juradas de testigos pueden llenar esos vacíos.
  • Por ejemplo: amigos, pastores, vecinos, jefes.

5. Tiene peso legal

  • Al estar firmada bajo pena de perjurio, tiene valor legal serio. Una mentira puede tener consecuencias graves.

Elementos clave de una buena declaración jurada

 

  • Nombre completo del declarante
  • Relación con el solicitante
  • Hechos específicos que conoce de forma directa
  • Firma y fecha
    • Conocen al solicitante desde hace años
    • Pueden hablar de su honestidad, trabajo, rol como padre/madre, servicio a la comunidad
      • Naturalización (N-400)
      • Cancelación de remoción (EOIR-42A/B)
      • Casos con delitos antiguos o malentendidos legales
        • Mostrar el impacto emocional o económico de una posible separación familiar
        • Relatar historias de abuso, trauma, o persecución
        • Expresar cómo una persona es parte esencial de su familia, comunidad o iglesia(Opcional) Notarización, si se requiere

          ¿Por qué es tan importante una declaración jurada?

           6. Es una herramienta de verdad documentada

           Una declaración jurada no es solo una carta personal, sino un documento legal que afirma hechos bajo juramento. Al firmarla, la persona declara que todo lo que dice es cierto, y que entiende que mentir puede ser castigado legalmente.

           

           

          Esto le da al documento un valor probatorio alto ante:

          Oficiales de inmigración (USCIS, ICE, CBP)

          • Jueces de inmigración
          • Agentes consulares
          • Tribunales

           7. Humaniza y fortalece el caso
          Muchos procesos migratorios requieren más que documentos técnicos. Las declaraciones juradas permiten:

        Esto ayuda al oficial o juez a ver a la persona como ser humano, no solo como un expediente.

         8. Respalda o sustituye evidencia difícil de obtener 

        En muchos casos, los solicitantes no tienen: 

        • Contratos, recibos, estados de cuenta, o fotos suficientes
        • Reportes oficiales de la policía (por miedo a reportar)
        • Pruebas documentales del sufrimiento o daño emocional

        Las declaraciones juradas permiten que testigos directos (familiares, pastores, médicos, maestros, empleadores) den fe de hechos que no pueden comprobarse de otra manera.

         9. Demuestra buen carácter moral 

        En casos como:

      Se pueden presentar declaraciones juradas de personas que:

    Esto puede ayudar a contrarrestar errores del pasado y mostrar que la persona ha cambiado o siempre ha sido responsable.

     5. Puede hacer la diferencia entre ser aprobado o negado 

    Aunque no garantiza la aprobación, una declaración jurada bien hecha puede:

    • Dar el contexto que falta en un caso
    • Conectar emocionalmente al oficial o juez con la historia
    • Mostrar coherencia y consistencia con los demás documentos

    En muchos casos, los oficiales toman decisiones difíciles basadas en las pruebas emocionales y personales que los solicitantes presentan. Una buena declaración jurada puede inclinar la balanza a tu favor.

    En resumen: 

    Una declaración jurada puede ser tu voz cuando no estás presente. Puede defender tu verdad, demostrar tus lazos, contar tu historia, y mostrar que mereces la oportunidad que estás pidiendo.

 

Divorcio 

Lista de requisitos para aplicar: 

  • Nombre completo de ambas partes
  • Dirección actual de ambas partes
  • Fecha y lugar del matrimonio
  • Fecha de separación (si aplica)
  • Estado donde se casaron y estado donde viven actualmente

Hijos en Común (si los hay)

  • Nombres completos y fechas de nacimiento de los hijos menores de edad
  • Información sobre custodia, visitas y manutención acordada
  • Seguro médico actual de los niños
  • Escuelas y dirección actual de residencia de los menores

Propiedades y Bienes

  • Lista de propiedades (casa, autos, terrenos)
  • Deudas en común (hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito)
  • Acuerdo sobre división de bienes (si ya tienen uno)
  • Información sobre cuentas bancarias, vehículos, etc.

Finanzas

  • Comprobantes de ingresos de ambos (últimos 2 talones de pago o declaración de impuestos)
  • Acuerdo de pensión alimenticia (si aplica)
  • Información de empleadores actuales

Documentos que Puede Necesitar Adjuntar

  • Certificado de matrimonio (copia)
  • Actas de nacimiento de los hijos
  • Acuerdo de custodia (si ya existe)
  • Documentos de propiedad (títulos, contratos)
  • Formulario de asistencia pública (si uno de los cónyuges la recibe)

Otros Datos Importantes

  • Desean o no volver a usar su apellido de soltera
  • Acuerdo de divorcio firmado (si ambos están de acuerdo)
  • Identificación oficial vigente de ambas partes (para notarización o trámites)

Nota Legal Importante

Este servicio es exclusivamente para llenado y trámite de formularios. No se ofrece asesoría legal. Se recomienda consultar con un abogado si existe disputa por custodia, bienes o si el divorcio es contencioso.

 

Petición de manutención a infantil 

 

1. Elegibilidad y obligación legal

  • Ambos padres tienen la obligación legal de contribuir al sustento de su(s) hijo(s) en proporción a sus ingresos, sin importar si están casados, separados o no convivieron  .
  • Las obligaciones pueden continuar si el hijo cumple 18 años y sigue en la secundaria, y el tribunal puede incluso extenderlo para cubrir gastos universitarios o necesidades especiales .

2. Cálculo de la manutención

  • Se utiliza el modelo de Ingresos Proporcionales (“Income Shares”): se suman los “ingresos reales ajustados” de ambos padres y se aplica la tabla estándar basada en el número de hijos  .
  • Se añaden proporcionalmente:
    • Seguro médico del menor
    • Cuidado infantil (guardería, preescolar)
    • Gastos médicos extraordinarios no cubiertos por seguro
    • Gastos adicionales (escuela privada, transporte entre hogares)  
  • La fórmula mantiene un “reserva de autosuficiencia”, asegurando que quien paga conserve al menos el 110 % del nivel federal de pobreza.

3. Documentación necesaria

  • Ingresos de ambos padres, incluyendo salarios, horas extras, beneficios, pensión alimenticia previa, etc.  .
  • Si uno es trabajador independiente, presentar declaraciones de impuestos de hasta 3 o 5 años, según cambios mayores en ingresos  .
  • Gastos en salud, guardería, transporte, gastos médicos o educativos.
  • Formulario de solicitud CSA, que incluye datos de paternidad, seguro médico del menor, y puede requerir pago de $15 (a menos que seas beneficiario de asistencia estatal).

4. Proceso para solicitar

  1. Presentar la solicitud CSA (Child Support Administration) en línea o en persona.
  2. Incluir información financiera y, si aplica, acta de nacimiento o declaración de paternidad  .
  3. El CSA facilita el cálculo, pero si no están de acuerdo, puedes solicitar una audiencia judicial.

5. Ajustes y modificaciones

  • Puedes solicitar modificación si hay cambio significativo en ingresos o en custodia  .
  • En caso de custodia compartida (más del 25 % de las noches por cada padre), existen ajustes especiales en la fórmula  .

6. Cumplimiento y recursos

  • Si no se paga, el tribunal puede aplicar embargo de salario, suspensión de licencias, embargos bancarios, declaraciones de desacato judicial o incautación de bienes .
  • Una nueva ley (SB 195) limita embargos por licencias de conducir solo si los ingresos del deudor superan el 250 % del nivel federal de pobreza (~ $40 000/año).

7. Cambios recientes en 2025

  • A partir del 1 de octubre 2025, entrarán en vigor ajustes en la definición de ingreso real ajustado, considerando pensión alimenticia y mantenimiento, y la fórmula será más flexible con múltiples hogares  .

 

Petición para Padres de Cuidadanos Americanos

Requisitos Generales

- El hijo debe ser ciudadano estadounidense y tener al menos 21 años de edad.

- Tener ingresos suficientes para ser patrocinador financiero (Formulario I-864).

- Los padres deben ser admisibles bajo la ley de inmigración.

 Si los padres están FUERA de EE.UU. (Proceso Consular)

1. Formulario I-130 – Petición de Familiar Extranjero.

2. Formulario I-864 – Declaración de patrocinio económico.

3. Copia del acta de nacimiento del hijo ciudadano.

4. Copia del pasaporte o certificado de ciudadanía del hijo.

5. Copia del acta de nacimiento del padre/madre.

6. Identificaciones oficiales.

7. Actas de matrimonio/divorcio si aplica.

8. Procesamiento con el NVC y entrevista consular.

 Si los padres están DENTRO de EE.UU. con entrada legal (Ajuste de Estatus)

1. Formulario I-130.

2. Formulario I-485 – Solicitud de ajuste de estatus.

3. Formulario I-864 – Patrocinio financiero.

4. Formulario I-693 – Examen médico.

5. Formulario I-765 – Permiso de trabajo (opcional).

6. Formulario I-131 – Permiso de viaje (opcional).

7. Pruebas de entrada legal (I-94, visa, pasaporte sellado).

Notas Importantes

- No es posible pedir a los padres si el hijo es solo residente permanente.

- Si el padre o madre entró sin visa, no podrá ajustar estatus dentro de EE.UU. salvo ciertas excepciones.

- Se recomienda mantener copias de todos los formularios y pruebas enviadas.

Factores de asegurar un Auto

Requisitos para estampillas de alimentos:

  1. Identificación personal
    • Identificación con foto (licencia, pasaporte, tarjeta de residencia, etc.)
    • Número de Seguro Social (o comprobante de solicitud si no lo tiene)
  2. Prueba de ingresos
    • Talones de pago recientes (últimos 30 días)
    • Carta de empleo indicando salario, horas trabajadas y frecuencia de pago
    • Declaraciones de beneficios del Seguro Social, desempleo, pensión, etc.
  3. Prueba de residencia
    • Recibo de renta o contrato de arrendamiento
    • Facturas de servicios públicos (luz, agua, gas)
  4. Gastos del hogar
    • Facturas de servicios
    • Comprobantes de pagos de alquiler o hipoteca
    • Facturas médicas (si corresponde)
  5. Composición del hogar
    • Información de todas las personas que viven en el hogar (nombres, fechas de nacimiento, relación)
    • Certificados de nacimiento o documentos escolares para niños
  6. Estatus migratorio (si aplica)
    • Tarjeta de residencia (Green Card)
    • Documentación de refugiado o asilado
    • Otros documentos legales de inmigración
  7. Declaración de activos (en algunos casos)
    • Estados de cuenta bancarios
    • Información de vehículos, propiedades, etc.
  8. Formulario de solicitud
    • Llenar y firmar la solicitud del programa SNAP (puede hacerse en línea, por correo o en persona)

 

Requisitos para aplicación de becas escolares 

 

K‑12 (Educación Primaria y Secundaria)

1. BOOST Scholarship (Educación no pública)

  • Residir en Maryland y calificar para comidas gratuitas o a precio reducido (FARMs)  .
  • Estar inscripto o aceptado en una escuela no pública que participe en el programa  .
  • Ser estudiante de kínder a 12.º grado (no aplica pre-K)  .
  • Enviar solicitud en línea del 10 de marzo al 9 de mayo de 2025 .
  • Presentar documentación familiar como declaraciones de impuestos (forma 1040), y datos de especialización educativa si aplica (IEP, etc.).

 Educación Possecundaria

2. Becas Estatales MHEC

Solicitadas a través del portal MDCAPS o la “One‑App”, incluyen:

  • Delegate Scholarship:
    • Ser residente de Maryland.
    • Estar inscrito en programa universitario o técnico (tiempo completo o parcial)  .
    • Completar la FAFSA antes del 1 de marzo, o la One‑App si no es elegible para FAFSA .
    • Contactar al delegado local para instrucciones  .
    • Documentación habitual: FAFSA o One‑App. Senatorial Scholarship: Similar a la anterior, gestionada por senadores estatales. Howard P. Rawlings, Educational Assistance Grant, 2+2 Transfer Scholarship, Part-Time Grant, Near Completer Grant, Graduate & Professional Scholarship  :
    • Requieren FAFSA/One‑App, elegibilidad de residencia, necesidad financiera y matrícula en programas acreditado. 3. Becas por Carrera / Ocupación
  • Rebajas o becas específicas como: Teaching Fellows, Cybersecurity Public Service, Firefighter/Ambulance, etc. Requiere matrícula en programas relacionados, promesa de servicio, FAFSA/One‑App.

4. Becas para Poblaciones Especiales

  • Ejemplo: Edward T. and Mary A. Conroy, Víctimas de violencia, veteranos de Afganistán/Irak, entre otros.

5. Promise Scholarship (UMD y colegios locales)

  • Residir en Maryland (o DC) y mostrar necesidad financiera (mediante FAFSA).
  • Preferencia a estudiantes de 1ª generación.
  • Matrícula a tiempo completo (12+ créditos).
  • Cumplimiento con requisitos académicos (GPA ≥ 3.0 en UMD; 2.3–2.5 en colleges comunitarios)

 

Requisitos para abrir un negocio en Maryland

 

1. Elige la estructura legal

  • Decide si tu negocio será sole proprietorship, LLC, corporation, nonprofit, o partnership.
  • Cada estructura impone distintas obligaciones legales, fiscales y de responsabilidad personal  .

2. Escoge y reserva el nombre del negocio

  • Confirma que el nombre esté disponible en el portal Maryland Business Express.
  • El nombre debe reflejar tu estructura jurídica y no estar en uso.

3. Registra tu negocio en SDAT

  • Ingresa tu negocio en el Departamento de Evaluaciones y Tributación de Maryland (SDAT).
  • Se obtiene un SDAT ID al completar el registro (hay costo entre $100–$170 según tipo de entidad)  .
  • Un registro también es imprescindible para abrir cuentas bancarias, incluso en caso de sole proprietorship.

4. Obtén el EIN (Tax ID federal)

  • Casi todos los negocios necesitan un Federal Employer Identification Number (EIN) del IRS.
  • Se requiere para contratar empleados, abrir cuentas bancarias, presentar impuestos y más.

5. Reporta Beneficial Ownership

  • Debes presentar el Beneficial Ownership Information Report ante FinCEN, informando sobre los propietarios reales del negocio.

6. Registra impuestos estatales y desempleo

  • Regístrate en la Oficina del Contralor (Comptroller) para:
    • Impuestos sobre ventas y uso
    • Empleadores (unemployment insurance)
    • Otros específicos (ej., admission/amusement).

7. Obtén licencias y permisos

  • Verifica requisitos a nivel federal, estatal y local:
    • Contacta al Clerk of the Circuit Court o al State License Bureau  .
    • Muchos negocios incluyen: restaurante, vending, construcción, venta ambulante, almacenes, tiendas, etc.  .
    • Consulta también el portal de licencias estatal.

8. Compra seguros y salud para empleados

  • Define si necesitas seguro general (liability), desempleo, compensación laboral y/o plan de salud para empleados .

9. Prepara un sistema contable y cuenta bancaria

  • Separa finanzas personales y de negocio.
  • Abre una cuenta empresarial; el banco pedirá EIN, SDAT ID y estructura del negocio  .
  • Considera sistemas de contabilidad como QuickBooks o equivalentes.

10. Cumple requisitos de informes anuales

  • Todos los negocios deben presentar informe anual y declaración de propiedad personal antes del 15 de abril (aplica si posees propiedad tangible o licencias comerciales) .

 

TPS para Honduras

 

Elegibilidad

  1. Ser nacional de Honduras (o persona apátrida con última residencia habitual en Honduras)  .
  2. Residencia continua en EE.UU. desde el 30 de diciembre de 1998  .
  3. Presencia física continua desde el 5 de enero de 1999  .
  4. Buen comportamiento legal: no haber sido condenado por delitos graves ni dos o más delitos menores  .
  5. Admisible según normas migratorias (no estar sujeto a causas de inadmisibilidad como seguridad o salud)  .

Fechas y plazos

  • TPS vigente hasta el 5 de julio de 2025  .
  • Reinscripción (para quienes ya tienen TPS): del 6 de noviembre de 2023 al 5 de julio de 2025  .
  • Extensión automática del EAD (permiso de trabajo): válida hasta el 9 de marzo de 2025 para quienes ya tienen TPS con EAD  .

 Formularios requeridos

  1. Formulario I‑821 — Solicitud de TPS o de reinscripción  .
  2. Formulario I‑765 — Para obtener o renovar el Documento de Autorización de Empleo (EAD). Se puede presentar junto con la I‑821  .
  3. Formulario I‑912 — (Opcional) Para solicitar exención de tarifas, si aplica  .
  4. Formulario I‑131 — (Opcional) Para solicitar autorización de viaje si deseas salir y regresar con tranquilidad  .

Documentos de respald

  • Copia del pasaporte hondureño o acta de nacimiento.
  • Prueba de entrada (I‑94, sello de entrada).
  • Evidencias que demuestren residencia continua y presencia física, como recibos de renta, servicios, escuela, bancarios, facturas, documentos médicos, etc.  .
  • Certificado de antecedentes o documentos judiciales si hubo antecedentes penales. .

 Costos estimados

  • I‑821 + datos biométricos + I‑765: aproximadamente $495 (para mayores de 14 años)  .
  • Solicitantes menores de 14 años: $410 (sin biometría)  .
  • Exención de tarifas (I‑912) si la necesitas  .

Pasos resumidos

  1. Reúne formularios I‑821, I‑765, documentos, fotos tamaño pasaporte.
  2. Completa cuidadosamente ambos formularios, de preferencia digitalmente.
  3. Presenta la solicitud en línea (o envíala al centro USCIS correspondiente), junto con pagos o solicitud de exención.
  4. Puedes incluir I‑131 si planeas viajar fuera.
  5. Envía antes del 5 de julio de 2025 para mantener el TPS vigente hasta esa fecha.
  6. Recibirás una Notificación I‑797 y, si corresponde, un nuevo EAD válido hasta el 5 de julio de 2025  .

Recomendaciones

  • Presenta lo antes posible dentro del plazo para evitar retrasos.
  • Mantén actualizada tu dirección con USCIS.
  • Si tienes antecedentes o dudas sobre requisitos, considera consultar un abogado de inmigración.

 

Requisitos para TPS Venezuela 

 

Situación actual del TPS para Venezuela

 

  • La designación iniciada en abril de 2025 (redesignación de 2023) fue respaldada por un juez federal, lo que permite que más de 607,000 venezolanos mantengan el TPS hasta el 2 de octubre de 2026, siempre que cumplan los requisitos y se reinscriban  .
  • Solo aplica a quienes recibieron aprobación previa (documentación válida emitida antes del 5 de febrero de 2025); nuevas solicitudes bajo la redesignación están suspendidas pendiente resultados legales .
  • La designación original de 2021 permanece válida hasta el 10 de septiembre de 2025 para aquellos inscritos bajo esa categoría  .

 

TPS para El Salvador 

 

Estado actual y fechas clave

  • Extensión del TPS: El 10 de enero de 2025, el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunció una extensión de 18 meses, que será vigente del 10 de marzo de 2025 al 9 de septiembre de 2026  .
  • Período de re‑inscripción: Los beneficiarios actuales deben presentar el formulario I‑821 dentro del plazo del 17 de enero al 18 de marzo de 2025 para mantener su estatus  .
  • Autoprórroga del permiso de trabajo (EAD): Se extenderán automáticamente los EAD con fecha de vencimiento entre el 9 de marzo de 2018 y el 9 de marzo de 2025, hasta el 9 de marzo de 2026  .

 Procesamiento

 

  • USCIS estima que los tiempos de procesamiento para la reinscripción están entre 11 y 13 meses  .
  • Esto significa que, aunque presentes la solicitud dentro del plazo, es importante planificar con anticipación por posibles demoras.

 Para quién aplica

 

  • Solo para quienes ya tienen TPS: No es una nueva designación. Solo personas registradas con TPS antes del 9 de marzo de 2025 pueden re-solicitar  .
  • Residencia continua desde: El Salvador ha sido designado desde el 9 de marzo de 2001, pero solo los que están ya protegidos pueden reactivar el estatus  .

 Riesgos y contexto político

  • Aunque hay una expansión reciente, el futuro del TPS es incierto, especialmente con el cambio de administración en EE.UU. .
  • Se recomienda mantenerse al tanto de nuevas normas y comunicados oficiales.

 Pasos prácticos

 

  1. Reunir documentos: Identificación vigente, prueba de nacionalidad y residencia continua.
  2. Llenar y presentar:
    • Formulario I‑821 (TPS).
    • Formulario I‑765 si requieres un nuevo EAD.
  3. Pagar tarifas o solicitar exención si aplicas.
  4. Enviar entre el 17 de enero y el 18 de marzo de 2025.
  5. Verificar recibo: USCIS enviará notificación (I‑797).
  6. Monitorear plazos: Ajustar según tiempos actuales de USCIS (11–13 meses).

 

 

ITIN (Individual Taxpayer Identification Number)

 

  • Personas que deben presentar impuestos pero no pueden obtener SSN (ej. extranjeros, residentes sin permiso de trabajo)  .
  • Qué se necesita?
    • Formulario W‑7 adjunto con tu declaración de impuestos (1040)  .
    • Documentos de identidad y estatus extranjero (pasaporte, etc.; originales o copias certificadas).
  • Formas de entrega:
    • Por correo, en persona con un agente certificado o en un centro de asistencia del IRS.
  • Plazos estimados:
    • De 7 a 14 semanas (2–3 meses), más tiempo en temporada alta.

 

Contáctanos hoy para cualquier consulta.